Banner Renault y Adecco

Inicio > Noticias > 2013

Actualidad Renault

Noticias 08-03-2013 A punto de llegar el Renault ZOE

Imagen La próxima semana será la presentación internacional del nuevo y esperado utilitario eléctrico Renault ZOE. Y antes de conocerlo en persona, hemos decidido recordar todo lo que sabemos ya del coche y reflexionar sobre qué podemos esperarnos del mismo.

Maletero

Renault ZOE es el coche eléctrico más esperado de los últimos meses, desde que fuera presentada la versión de producción hace ya casi un año. Su gran equilibrio entre tamaño, espacio, maletero, potencia, autonomía y sobre todo precio, hicieron que muchos interesados en la movilidad eléctrica se fijaran en él. Está a punto de llegar, y pronto lo conoceremos en persona.

El Renault ZOE es un coche de segmento B, por tanto un utilitario, pero de esos venidos a más (o sea, de los que pasan de cuatro metros). Es muy parecido en dimensiones a un Renault Clio: mide 4,08 m de largo, solo dos centímetros más. Sin embargo promete un volumen de maletero muy interesante de 338 litros.

¿Cuál es el secreto del Renault ZOE para tener tanto maletero comparativamente? Colocar las baterías debajo del suelo del habitáculo y de los asientos, y casi seguro renunciar a la rueda de repuesto, a favor de un kit para reparar pinchazos. Como podéis ver en las dos imágenes que acompañan a este artículo, se aprovecha mucho la profundidad del maletero y resulta una altura libre hasta la bandeja muy grande.

Prestaciones y autonomía

El Renault ZOE pretende ser un coche para usar todos los días, que sea útil y práctico, pero sin tampoco demasiados lujos superfluos. A fin de cuentas podríamos decir que es un Clio eléctrico, así que será más bien el segundo coche de la familia. Por tanto sus prestaciones son moderadas, no se pretende tener un coche deportivo.

Desde el primer día sabemos que el Renault ZOE monta un motor eléctrico de 88 CV (65 kW) y 220 Nm de par. Esa es una potencia de lo más normal para un utilitario de segmento B de cuatro metros. Según Renault la aceleración de 0 a 100 km/h es de 13,5 segundos, cifra discreta. No en vano estamos hablando de un coche que sin ser grande, pesa 1.468 kg (290 kg corresponden a las baterías).

Renault ZOE: 88 CV, sí, pero eléctricos

Y es que aunque los caballos siguen siendo los que son, en las salidas y a velocidades de ciudad es donde se nota mucha alegría, soltura y agilidad.

Un motor eléctrico entrega todo su par motor desde 0 rpm y eso hace que se note mucho empuje desde el primer instante y que el coche corre más de lo esperado. En el Renault ZOE acelerar de 0 a 50 km/h requiere solo 4 segundos.

De hecho el Fluence Z.E. tiene una aceleración muy similar, tanto en el 0 a 100 km/h como en el 0 a 50 km/h, a la que tendrá el ZOE. Así que esperamos del Renault ZOE un motor suficiente para conducir por todo tipo de carreteras, solvente y hasta divertido y ágil para conducir por ciudad.

210 km de autonomía homologada

La autonomía real de un coche siempre difiere de la homologada, y en un coche eléctrico si cabe más, viéndose afectada por la forma de conducir, por la velocidad, de si consideramos ciudad o autovía, y del uso de la calefacción o del aire acondicionado.

Según el ciclo de homologación europeo NEDC, y aunque las baterías de iones de litio no son especialmente grandes, pues tienen 22 kWh, el Renault ZOE tiene una autonomía media de 210 km, una cifra que está bastante bien, pues por ejemplo un Renault Fluence Z.E. tiene 185 km. Con la estrategia Range OptimiZEr, básicamente mejor frenada regenerativa, bomba de calor y neumáticos de menor consumo, el ZOE consigue ser más eficiente.

Para aquellos a los que les preocupe mucho la autonomía, conviene recordar que el Renault ZOE cuenta con un cargador incorporado flexible con potencia de carga variable, desde lenta hasta recarga rápida a 43 kW, que requiere solo una media hora para recargar las baterías.

Interior

Los elementos parecidos o incluso compartidos con el nuevo Renault Clio de cuarta generación estarán presentes. Se puede apreciar ya con las fotos y es totalmente comprensible para reducir costes de fabricación. El más destacado sin duda es el tótem de la consola central que incluye la pantalla táctil a color del sistema de conectividad multimedia y GPS R-Link, las salidas de aire y los mandos del climatizador.

Directamente es el mismo elemento que en el Clio. El sistema R-Link será muy parecido al del Clio, pero incluirá además algunas funciones propias para ver el rango del coche, localizar puntos de recarga próximos, ver información del sistema eléctrico, nivel de carga de las baterías, autonomía estimada y consumos. Sabemos además que incluye un pequeño asistente para conducción económica.

También son iguales las salidas de aire circulares de ambos laterales del salpicadero y también es igual la parte baja del salpicadero a la derecha, con el hueco portaobjetos y la guantera. Así mismo se puede ver que también son iguales los tiradores de las puertas, o los mandos de los elevalunas.

La parte alta del salpicadero, y sobre todo el cuadro de instrumentos son diferentes. Para empezar el cuadro es totalmente digital. Es una pantalla LCD a color horizontal que puede ser bastante similar a la que se monta por ejemplo en un Renault Scénic. Esperamos que se vea con la misma claridad y nitidez que la de aquel. El volante no es igual que el de un Clio, pero es muy parecido, siendo iguales los botones del control de velocidad.

Tres versiones de acabados

El Renault ZOE se podrá elegir entre tres versiones diferentes, Life, Intens y Zen. Estas además de ligeros cambios en el equipamiento, implican diferente armonía interior.

item En la versión Life, la básica, el interior es claro, con detalles en blanco, y la tapicería de los asientos es de color azul. Ya sabemos que llevará llantas de acero con embellecedores de plástico de 15 pulgadas, no tiene elevalunas eléctricos traseros, el equipo de sonido tiene solo cuatro altavoces y el volante puede que no venga forrado en cuero, entre otras cosas.

item En la versión Intens, la intermedia, el interior es oscuro, con detalles en negro y la tapicería de los asientos también en color negro. Aquí también sabemos que llevará llantas de aleación de 16 pulgadas, el volante forrado en cuero, equipo de sonido 3D con seis altavoces, radar de proximidad y cámara trasera y difusor de fragancias e ionizador/purificador del aire (en un principio iba a estar reservado solo para la versión Zen).

item En la versión Zen, la que en principio iba a ser la más alta, pero al final será igual que la versión Intens, pero con el interior claro, de nuevo con detalles en blanco, y la tapicería es de color gris, además con un revestimiento de Teflón antimanchas. Las llantas de aleación son de 16 pulgadas, las de 17” se dejan como equipamiento opcional y se incluye además en el propio salpicadero, a la derecha del tótem, un difusor de fragancias activo (con dos fragancias a elegir, Cocooning flower y Calming ylang), junto con un sistema de ionización y purificación del aire en el climatizador. Veremos si en este acabado tal vez hayan optado por un salpicadero acolchado o no.

Seguridad

Para empezar Renault nos tiene acostumbrados desde ya unos cuantos años, a coches con un tren de rodaje muy equilibrado que permite reacciones nobles y controlables, y una pisada aplomada y estable. El Renault ZOE está basado en la plataforma del nuevo Clio y eso nos hace esperar un coche de buen comportamiento.

El tren de rodaje delantero es McPherson y la suspensión se comparte con la del nuevo Clio de cuarta generación, aunque se modifican algunos componentes y se toman los del Mégane, ya que el ZOE es un coche que pesa más que el Clio. Debido a esto podemos esperar un ajuste de la suspensión incluso algo más firme para sujetar mejor la carrocería.

El tren trasero es de barra de torsión, una suspensión no muy sofisticada pero que creemos no debería suponer un inconveniente en este tipo de coche que no tiene aspiraciones deportivas ni un motor de potencia desbocada.

Además como las baterías van colocadaas bajo el piso del habitáculo, y no olvidemos que suponen 290 kg de masa, el centro de gravedad del ZOE está algo más bajo. Comparado con el de un Clio III se encuentra 35 mm más bajo. Esto mejora la estabilidad así que el comportamiento debería mejorar con respecto a uno que ya era bueno.

La rigidez torsional del bastidor también es superior, según informa Renault es un 55% mayor que la del Renault Clio III. Así que con todos estos datos no podemos esperar más que un comportamiento estable y seguro, e incluso poder circular bastante rápido si se desea.

Pruebas de impacto

Los antecedentes genéticos del Renault ZOE son también buenos en este sentido. El Renault Clio III tenía cinco estrellas en las pruebas de impacto y seguridad de Euro NCAP y el nuevo Renault Clio de cuarta generación también, si cabe incluso con resultados algo mejores.

Sabemos que Renault ha estrellado 90 unidades del ZOE verificando y mejorando la seguridad pasiva del coche, y hasta pudimos ver en vídeo qué pasaba en varias pruebas de choque frontal. El vídeo muestra muy poca deformación del habitáculo y una puerta casi intacta y que permanece en su sitio, lo cual es buena señal.



En cuanto a otras consideraciones de seguridad como el riesgo ante presencia de agua o riesgo de incendio, no vamos a hacer más que recordar que todos los coches eléctricos, sean de Renault o de cualquier otra marca, pasan estrictas pruebas de desarrollo y homologación y son tan seguros como cualquier otro automóvil, y en cuanto a incendio, incluso presentan un riesgo menor que los coches de combustión interna.

Las baterías se encuentran bajo el habitáculo, protegidas por los largueros, así que incluso en caso de accidente la probabilidad de que sufran daños es muy baja, pero además en cuanto se disparan los airbags se desactiva la batería para que no haya corriente.

Renault también ha tenido en cuenta qué sucedería en el caso de que un Renault ZOE atropellara a un peatón, y el frontal y el capó se han diseñado para reducir los daños que le pueden provocar. Además cuenta con un sistema de generación de sonido a baja velocidad, llamado Z.E. Voice, por cierto con tres sonidos diferentes a elegir, que varían con la velocidad, para evitar el atropello de peatones despistados que no miran antes de cruzar.

Precios y coste por kilómetro

Más allá de lo bonito y resultón que pueda parecer el Renault ZOE, de lo grande y práctico que sea su maletero, de las prestaciones y autonomía, y de lo bien que esté su interior y su equipamiento, al final lo que más suele mirar la mayoría de los potenciales clientes es el precio y si el coche les sale a cuenta.

Renault anunció ya algunos de los principales precios, y estos hay que entenderlos en su doble vertiente, sin la ayuda a la compra por ser un coche eléctrico y con la ayuda descontada. El Renault ZOE en la versión Life cuesta en España 21.250 euros, y en la versión Intens o en la versión Zen cuesta 23.050 euros, en los tres casos con el 21% de IVA y sin ayuda. Con ayuda el precio cambia mucho.

En principio el presupuesto para las ayudas se renovó para 2013 con otros diez millones de euros, solo falta que entren de nuevo oficialmente en vigor. Si entran será en las mismas condiciones que antes y el Renault ZOE tendría derecho a 6.000 euros de ayuda, por lo que el precio se quedaría “teóricamente” en 15.250 euros el Life y 17.050 euros el Intens o el Zen. Y también tiene derecho al Plan PIVE 2, no lo olvidemos, así que se podría llegar a un precio aún más bajo.

Remarco entre comillas lo de teóricamente ya que esa ayuda hay que incluirla en la declaración de la renta, y puede que nos toque devolver parte a hacienda.

El equipamiento incluido de serie en ese precio es muy completo, con climatizador, control de velocidad y sistema de conectividad multimedia con navegación GPS desde el más básico (además de las cosas habituales hoy en día: ABS, ESP, airbags, etc).

Alquiler de baterías

Además del precio a pagar por el coche, no debemos olvidar que no estamos adquiriendo las baterías del mismo en propiedad y que tendremos que pagar un alquiler mensual por ellas. En ese alquiler se incluye el uso de la batería, la garantía de la misma y la asistencia en carretera, incluso si nos quedamos sin autonomía en mitad de ninguna parte y nos tienen que remolcar hasta un punto de recarga (hasta 80 km de distancia).

La garantía de la batería significa que si esta se deteriora y pierde capacidad prematuramente más allá de un límite (75%) o se avería, Renault responde y la sustituye por otra nueva sin coste para el propietario.

Para España se conoce el precio del alquiler correspondiente a un contrato de 36 meses y 12.500 km anuales: 79 euros al mes IVA incluido, el mismo precio que en Francia, aunque allí el IVA es un poco más bajo que aquí (19,6%).

Para otros kilometrajes anuales no se conocen aún los precios oficiales en España, pero es muy probable que sean los mismos que en Francia. En general cuantos más kilómetros al año se hagan más ventajoso sale el precio por kilómetro.

Para 15.000 km son 86 euros, para 17.500 km son 94 euros, para 20.000 km son 102 euros, para 25.000 km son 122 euros y para 30.000 km son 142 euros… (en todos los casos con IVA incluido).

Según Renault los costes de mantenimiento de un coche eléctrico son un 20% menores, y que en algunos ayuntamientos los coches eléctricos pagan hasta un 80% menos de impuesto municipal de circulación y están exentos de pagar en zonas de estacionamiento regulado (zona azul).


Especiales condiciones de financiación Contactar para Vehículo Ocasión VO o Km0